Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tips para hacer networking en la universidad

El estudio es una parte importantísima en nuestro desarrollo personal e intelectual y desde pequeños ya sabemos que debemos prepararnos para afrontar el futuro con una buena formación lectiva. El networking es un concepto que puede ayudarnos mucho de cara a ese futuro. Se trata de ir creando una red de contactos duraderos para ir reuniendo información, ganar exposición y también encontrar oportunidades que de otra forma quizá no tengamos acceso a ellas. Esto nos permitirá conocer todo lo que pasa en el terreno laboral, algo muy importante para los estudiantes universitarios.

Consejos de networking en la universidad

Hay muchos tips que pueden ayudarnos a ir tejiendo nuestra propia red de contactos. Aún así, os ofrecemos varios consejos muy útiles para que podáis conseguirlo. Por ejemplo, una de las mejores forma de comenzar a hacer la red de contactos es uniéndonos a los grupos del campus e involucrándonos en ellos, lo que nos permitirá interactuar e ir generando vínculos que pueden llegar a ser de gran importancia. Los grupos de estudio también son otra estupenda forma de hacer networking. No importa si es en nuestra casa, en casa de cualquier compañero o compañera o en el mismo centro de estudio. Además de aprender más, nos permitirá que nuestra red de contactos vaya creciendo. Crear un vínculo con el profesorado, especialmente el que más nos afecta directamente, es de gran importancia. Los profesores tienen la máxima influencia en nuestra vida profesional durante nuestros estudios, no solo por su formación sino porque pueden hacernos recomendaciones o incluso facilitarnos contactos. Debemos tenerlos muy presentes porque pueden ser el nexo de unión entre nosotros y nuestro futuro laboral. Participar en actividades que se adapten a nuestros conocimientos puede ser otra de las formas de generar contactos, sobre todo si tenemos dotes de liderazgo, lo que nos permitirá rápidamente adoptar un rol de referencia y en este caso habrá bastantes personas que puedan acercarse a nosotros o nosotras. Si no se tiene demasiado tiempo para participar en actividades, siempre podemos optar por elegir otras que tengan un nivel no demasiado exigente de compromiso o simplemente podemos dedicarnos a organizarlas. No podemos pasar desapercibidos hacia las demás personas. Si ven que nos movemos y hacemos cosas, les resultará un imán y querrán tener nuestro contacto. Además de los estudios, el networking es muy importante, por ello no debemos dejar de ‘tejerlo’ en ningún momento.